domingo, 1 de julio de 2012

El Agua en la Poesía de Antonio Machado

El agua del río, de la fuente, de la lluvia…; su fluir constante se hace símbolo del fluir temporal y, por ello, de la vida interior. Sin embargo, el agua puede representar la muerte, quieta en la taza de la fuente o, a la manera de Manrique, en la inmensidad del mar al que confluyen todas las aguas. Este tema-símbolo es quizá el que con mayor insistencia y también con mayor hondura vivencial se reitera a lo largo de su obra.

¡Verdes jardinillos,
claras plazoletas,
fuente verdinosa
donde el agua sueña,
donde el agua muda
resbala en la piedra!...


(...)
Linda doncellita
que el cántaro llenas
de agua transparente,
tú, al verme, no llevas
a los negros bucles
de tu cabellera,
distraídamente,
la mano morena,
ni, luego, en el limpio
cristal te contemplas...
Tú miras el aire
de la tarde bella,
mientras de agua clara
el cántaro llenas.

(Soledades 1899-1907)

ACTIVIDADES

Comenta las siguientes imágnes utilizadas por el poeta: "fuente verdinosa", "El agua sueña", "el agua muda resbala", "agua transparente," "agua clara".

En tu opinión, ¿Qué representa el agua en este poema? ¿Por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario